PUBLICACIONES
Título:

Posverdad, percepción de la realidad y opinión pública. Una aproximación desde la fenomenología

Autor:

Ignacio Blanco-Alfonso

Lugar de publicación:
España
Editorial o Revista:
Revista de Estudios Políticos
Fecha de publicación:
2020
ISBN/ISSN:
0048-7694
Enlace de descarga:
https://doi.org/10.18042/cepc/rep.187.06
Resumen:

La posverdad se ha erigido en una creciente amenaza para la estabilidad de las democracias occidentales. Los procesos electorales ocurridos desde 2016 han estado marcados por la irrupción de noticias falsas cuya influencia en la opinión pública, si bien incierta, ha alimentado un clima de desconfianza sobre toda la información disponible en la esfera pública.

El presente artículo, de corte teórico, pretende aportar una perspectiva novedosa al debate académico sobre la posverdad, al proponer una aproximación desde la fenomenología que, sin restar valor al contexto y al emisor, sí enfatiza la función de las creencias o marcos referenciales en el proceso cognitivo humano.

Se concluye que la pérdida de mediación social por parte de fuentes informadas o expertas está en la base del clima dominante de posverdad. Este contexto en el que la mentira es el mensaje representa una amenaza directa a la raíz misma de la democracia, en la medida en que la falta de información veraz supone una limitación de la capacidad de los ciudadanos para tomar decisiones libres.

Palabras clave: Posverdad, noticias falsas, opinión pública, fenomenología, democracia.

Pin It on Pinterest

Comparte